El ministro dominicano de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, llamó hoy a profundizar las relaciones comerciales y de inversión entre la República Dominicana y EE.UU., en su visita a la capital estadounidense.
Con motivo de las actividades de la Semana Dominicana en Washington, el canciller apeló en la Cámara de Comercio de Estados Unidos a las «ventajas» del Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos y al «favorable clima de negocios del país».
«Nos unen lazos inseparables, historias y valores que nos animan a seguir adelante, confiados en un futuro cada vez más promisorio, dentro de la acertada política económica desarrollada por el presidente Danilo Medina, que ha transformado la realidad de la República Dominicana», aseguró Vargas en un comunicado difundido en Washington.
El miembro del Gobierno dominicano también pidió a EE.UU. aportar adiestramiento y asistencia técnica a las empresas de la región centroamericana y caribeña para que aprueben las exigencias de las agencias reguladoras federales y estatales.
It is sildenafil online india a highly recommended food supplement that can do wonders for your health. The impotence arise when the proportion of the PDE-5 enzyme, buy brand levitra resulting in increased blood flow towards the genital area of the men, which fails to obtain optimum erection. Some of the causes of sexual weakness in men include guilt, self play, regular watching of porn movies, hormonal changes, brought up in conservative families, less awareness about lovemaking, low stamina, Parkinson’s disease, hormonal disorders and nervous disorders. levitra no prescription In this particular condition people viagra canada mastercard usually fail to make proper firm erections while making love.
Vargas recalcó que su país se situó en 2016 como la nación con mayor crecimiento económico de América Latina por tercer año consecutivo y registró un incremento real del 6,6 % del producto interno bruto (PIB), gracias «al positivo desempeño económico en la última década, sumado al fortalecimiento institucional».
En 2015, el comercio entre ambos países fue de 11.335 millones de dólares, aunque con un balance deficitario para la República Dominicana.
«La reducción del déficit comercial bilateral requiere de acciones puntuales, como coordinación entre las autoridades de aduanas y nuestros exportadores; capacitación in situ de los productores agrícolas; seminarios sobre manejo, empaque y transporte de estos productos, entre otras», explicó Vargas.
Los productos estadounidenses acceden al mercado dominicano en su mayoría sin aranceles o con aranceles preferenciales, mientras que bajo el tratado de libre comercio la desgravación arancelaria se refleja en contingentes y cuotas de importación para Estados Unidos. EFE