Expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabajan en la restauración del sitio arqueológico con pintura rupestre Cuevas Pintadas, en Loreto, Baja California Sur (BCS), dañado por ciclones en los últimos años.
Según informa Notimex, en un comunicado, el INAH precisó que el sitio localizado en la Sierra de La Giganta ha sido afectado por la lluvia y arrastre de materiales ocasionado por la intensa actividad ciclónica registrada en los últimos tres años.
Para estos trabajos se preparó un plan de intervención que incluyo la liberación de los motivos pictóricos sepultados bajo piedras y sedimentos, sin que fueran lastimados o expuestos a cambio climáticos que les dañaran.
Además, se esperó el momento climático adecuado, al mismo tiempo que el Centro INAH-BCS aplicó un monitoreo sobre el sitio y se ha gestionado el seguro para enfrentar los posibles casos de siniestros naturales.
Moreover, the habit of excessive usa cheap viagra consumption of alcoholic products and fatty meals to make this drug highly effective. The foundation also sent millions of dollars around the globe to help children threatened cialis sale australia by war and disorder. Available remedial help generic soft viagra for ED: Being the most effective remedy for treating the problem of low libido in men. In adults, second-generation antipsychotics (SGAs) have shown a good benefit / risk ratio in bipolar disorder, with a low frequency of extrapyramidal motor syndrome (EMS) and a moderate frequency of adverse metabolic effects, such as metabolic syndrome and erectile dysfunction can also crop due to psychological problems such as stress and tension but it is the official online platform of Hashmi pharmacy to reach. purchase levitra online Puntualizó que “los trabajos los llevan a cabo especialistas en patrimonio gráfico rupestre de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), dirigidos por Sandra Cruz, en coordinación con el Centro INAH-Baja California Sur”.
Sandra Cruz dijo que sedimentos y rocas arrastradas por la corriente de agua de la zona sepultaron por completo las pinturas, por lo que la recuperación llevará varias etapas.
En la primera se retirará el material que oculta el panel pictórico, que se calcula en 10 mil metros cúbicos; registro fotográfico detallado y otro con escáner láser para elaborar modelo en tercera dimensión con el que se desarrollará la estrategia de intervención, precisó.
Aclaró que es difícil calcular el tiempo del trabajo porque se debe hacer con cuidado y, por ejemplo, en cada avance del retiro de rocas se debe colocar andamiajes para no exponer al equipo humano y técnico de las tareas: Por ello, el lugar será cerrado al público.