
El estudio Fallas de Origen 2019 del centro de análisis México Evalúa detectó serias fallas metodológicas en el proceso de generación y recopilación de datos que se entenderían como manipulación indebida de información de incidencia criminal para maquillar las cifras de homicidios dolosos.
El centro, que evalúa y monitorea “la operación gubernamental”, reprobó al Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Baja California y Veracruz en cuanto a la confiabilidad de estadísticas criminales referente a homicidios por presentar las mayores Fallas de Origen en su recopilación, tratamiento y difusión.
Los mejor evaluados
En contraste, Colima, Aguascalientes, Zacatecas, Coahuila y Querétaro obtuvieron calificaciones por encima de nueve, respecto a la certeza que otorgan en cuanto a la misma información. La organización emitió una serie de recomendaciones para las administraciones estatales:
- Realizar auditorías estratégicas
- Modificar incentivos negativos
- Impulsar nuevo marco legal para ordenar y supervisar la generación de estadística criminal
- Elaborar lineamientos operativos homogéneos
- Retomar la discusión para que el país cuente con un Código Penal Único
- Incorporar la georreferenciación en la estadística criminal
Los cuatro elementos tomados en cuenta para la elaboración de Fallas de Origen son calidad de los datos, irregularidades en los homicidios culposos, correlaciones parciales de corto plazo y término de error, informó Edna Jaime, directora General de México Evalúa, a través de un comunicado. Uno TV