El ex director gerente del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Rato, se sentó este lunes en el banquillo de los acusados en España por dirigir en su breve etapa como banquero un «sistema corrupto» de desvío de fondos en el caso de las ‘tarjetas black’.
A su llegada al tribunal en San Fernando de Henares, al este de Madrid, Rato fue recibido a gritos de «¡ladrón!» y «¡estafador!» por varios manifestantes que perdieron sus ahorros en productos tóxicos recomendados por la entidad que dirigió, Bankia.
Rato, ex ministro de Economía de 67 años de edad, entró con una cartera en la mano y sin decir nada en el anexo de la Audiencia Nacional donde se desarrollará el macrojuicio contra él y otros 64 acusados hasta diciembre.
En el primer día de juicio, Rato no tuvo ocasión de decir una sola palabra. Se espera que sea interrogado el viernes.
En un caso conocido en España como el de las ‘tarjetas black’, Rato está imputado junto con otros 64 ex directivos del banco Caja Madrid y de su entidad sucesora Bankia, surgida en 2011 de la fusión de siete cajas de ahorros.
Form the ages purchase generic levitra is the will known medicine for curing the erectile dysfunction. If you compare this drug with any other see these guys buy sildenafil australia ED medicines that are available in the dosage of 10mg, which is reasonably low. During this time, the vagina lacks moisture and may become uncomfortable or painful during sex and thus, female libido loss. amerikabulteni.com price viagra On top of levitra pharmacy that each erectile dysfunction medication is also different. Se les acusa de la «apropiación indebida» de más de 12 millones de euros entre 2003 y 2012, mediante el uso de tarjetas bancarias opacas con las que sufragaron sin límite ni control fiscal cuantiosos gastos personales.
La publicación del detalle de esos gastos -joyas, bolsos Louis Vuitton, fiestas en discotecas, viajes, safaris- causó sonrojo en una España sometida a una política de austeridad tras el inicio de la crisis económica en 2008.
Rato, antaño una estrella del Partido Popular (PP), actualmente en el poder, fue el ministro de Economía de José María Aznar de 1996 a 2004 y dirigió el Fondo Monetario Internacional desde ese año hasta 2007.
Su carrera como banquero apenas duró dos años, de 2010 a 2012, pero desembocó en el peor escándalo bancario de la historia del país.
La entrada en bolsa de Bankia fue un auténtico desastre y en 2011 tuvo que ser nacionalizada y precipitó un rescate europeo del sector bancario español, por más de 41.000 millones de euros.AFP