Por Diego Oré
CARACAS (Reuters) – El secretario general la OEA, Luis Almagro, pidió el jueves la creación de un «grupo de países amigos» que ayude a Venezuela a superar su crisis política y económica, en una sesión en la que no se votó la aplicación de la carta democrática al país, una medida que habría podido costarle la suspensión del organismo.
El ex canciller uruguayo hizo el planteamiento en la apertura de una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington, convocada originalmente para discutir la aplicación de la Carta Democrática sobre Venezuela.
Inicialmente, estaba previsto que las 34 naciones que integran la OEA votaran a favor o en contra de la activación de la Carta y, si dos tercios apoyaban la medida, Venezuela sería la segunda nación después de Cuba en ser suspendida en la historia del organismo.
Sin embargo, Almagro bajó el tono el jueves y aseguró que «el objetivo no es castigar ni sancionar a Venezuela».
Activity: Sildenafil Citrate is the key part inconceivably compacted in super viagra uk this medication. Treatments for rheumatology diseases Treatment of Rheumatologic ailments is presented to the students in an interesting and gripping manner that can be easily understood. viagra prices australia You need to produce higher number of testosterone to increase the buy online viagra availability of nitric oxide, work as a blood vessel dilator which blocks DHT and likewise has anti-androgen properties effectively making this product so affective. Ejaculation is all about the discharge of semen from generic viagra australia the body after sexual intercourse.
«Estamos aquí para apoyar a un Estado miembro y ayudarlo a volver al camino de la democracia. En ese sentido, apoyo la idea de que se constituya un grupo de países amigos de la OEA», dijo en declaraciones transmitidas por medios en Venezuela.
Los países miembros del organismo únicamente tomaron nota del informe que una mayoría le autorizó presentar al secretario general, sin debatir de inmediato la iniciativa de aplicar la Carta Democrática a Venezuela.
El miembro de la OPEP y que fue una de las naciones más prósperas de América Latina sufre una profunda crisis con la inflación más alta del mundo, recesión económica y una tozuda escasez de alimentos y medicinas.
Por ello, la oposición está embarcada en una campaña para revocar al presidente Nicolás Maduro a través de un referéndum, pero asegura que el árbitro electoral está dilatando el proceso para que no se realice este año y, así, asegurarse que sea el vicepresidente quien termine el mandato si el líder socialista es revocado.