ELIDA OCHOA ISAIS
La Secretaría de Salud del Estado informó que continúa la alerta sanitaria en Tierra Caliente por el caso de Zika detectado en una mujer embarazada, por lo que insiste en tomar en cuenta las recomendaciones.
Hoy, el Jefe del Departamento de Epidemiología y Medicina Preventiva de la SSM, Fabiola Silahua Silva, otorgó el corte de la semana Epidemiológica 24, donde resumió que hay «85 casos de dengue 3 graves y 6 con signo de alarma; de fiebre por chikungunya uno y zika».
Recordó que el caso de Zika lo presenta una mujer embarazada del municipio de Buenavista, «a la cual le estamos dando seguimiento a la evolución del mismo y esto ha hecho que fortalezcamos la alarma Epidemiológica y le estemos dando seguimiento a las mujeres que estén en una parte del embarazo».
Puntualizó que a partir de la detención del embarazo «se regresa a las mujeres a las tres o cuatro semanas a hacer una búsqueda intensa a ver si podemos encontrarnos alguna otra y evitar consecuencias del Zika. Entonces el control prenatal se hace más frecuente y puntual, precisamente para detectar que el niño traiga
But now-a-days, in the age of science and technology, the Chinese Herbal Medicine by extraction, concentration, drying and other processes refined single herb products. cialis on line purchased this The results of this medication last for about 12 hours giving you a freedom to have a sexual buy cheap cialis https://unica-web.com/OBITUARIES/achim-stampehl-en.html partner. He developed a book for ibs together with constructed an generic viagra price online site about the theme, that was popular as well as became his very first achievement throughout the online niche market. It is as safe as the well known sildenafil soft tabs. Y de este primer caso en Michoacán, abundó que «se hacen estudios del crecimiento del niño y ultrasonidos de alta dimensión para ver el desarrollo de su cabeza en relación al resto del cuerpo, ahí es donde nos podemos dar cuenta si es hidrocefalia o no, antes es difícil».
Dijo que el estado presenta actualmente «una característica muy diferente a Brasil (en el comportamiento del Zika), que nosotros no hemos desarrollado este problema, sin embargo, hay que estarlo vigilando».
El médico insistió en las recomendaciones para evitar este contagio, sobre todo, en la Tierra Caliente: «Eliminar los criaderos, usar pabellones y ropa clara para identificar rápido al mosco y ante cualquier síntoma en la mujer en edad reproductiva acudir al centro de salud para la vigilancia».
Resumió que en casos de dengue, Lázaro Cárdenas sigue como el primer municipio con 17 detecciones, Uruapan el segundo lugar con 11 y en Morelia continúa la alerta por el dengue «porque sigue habiendo casos, pero por la falta de costumbre, la gente es menos participativa que en las comunidades».
Respecto a la alerta que han despertado las intensas nubes de mocos en los ríos de Morelia, el funcionario explicó que el mosco Aedes Aegypti, generador del dengue, zika y chikungunya, «no se desarrolla tanto en aguas estancadas negras, es más en aguas claras».