ELIDA OCHOA ISAIS
A dos meses del anuncio, continúa sin darse el adelgazamiento de la nómina estatal y el ahorro anunciado con la desaparición de 15 dependencias, entre las que se encuentras tres secretarías.
Fue el 3 de abril pasado, cuando el gobernador anunció que ya había presentado al Congreso local la propuesta de reforma a la Ley de la Administración Pública del Estado para desaparecer 15 dependencias, para lograr reducir la burocracia.
Anticipó que se extinguiría la Coordinación General de Planeación de Gabinete, creada en su propio gobierno, igualmente, la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Movilidad (Sedetum) y sus funciones pasarían a la Secretaría de Medio Ambiente, mientras que la Secretaría de Ciencia, Innovación y Desarrollo Tecnológico se convertiría en Instituto.
Avoid anabolic samples of viagra http://cute-n-tiny.com/cute-animals/hedgehogs-and-brush/ steroids Athletes and body-builders often rely on anabolic steroids that can shrink their testicles and affect the production of testosterone. Not one or two but a large number of people are going online to shop for the things buy levitra from canada they don’t remember to consider are the possible unwanted side effects because of the use of this sort of ingredients and chemical medications. The medication is an discount buy viagra ED treatment pill that just aides in holding penile solidness amid sex along these lines one needs natural sexual fervor to see its results. When it comes to IVF with donor cialis prices eggs, obese women apparently have normal success rates.
Mientras que a la Secretaría de Política Social cambiaría de nombre, es decir, ahora sería Secretaría de Desarrollo Social y Humano. A ésta pasarían las funciones de la Secretaría de Pueblos Indígenas, la cual también desaparece.
También propuso la desaparición de la Procuraduría Fiscal, de la Secretaría de Administración y Finanzas, igualmente dijo que ya había comenzado los procesos para desaparecer los siguientes organismos descentralizados: el Fideicomiso de Parques Industriales de Michoacán (Fipaim); Almacenes, Servicios y Transportes Extraordinarios a Comunidades Agropecuarias el Estado de Michoacán (Asteca); la Comisión para el Desarrollo de la Costa; la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos; el comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Coplade); Fondo Mixto para el Fomento Industrial de Michoacán; Fomento Turístico de Michoacán; Compañía de Fomento Turístico; Centro Estatal de Formación del Sector Rural; Instituto de Lenguas Indígenas del Estado; Comisión de Arbitraje Médico; y, el Centro Penitenciario Francisco J. Múgica, cuyos presos fueron ya trasladados al Cereso David Franco Rodríguez.
Sin embargo, estas modificaciones a la estructura de la Administración Pública Estatal no se han dado, ya que en el Congreso local ni siquiera está el tema en comisiones para su revisión y posterior dictamen, asimismo, no se tiene como prioridad en la agenda del gobierno silvanista y por tal, no se ha hecho el cabildo necesario en el Poder Legislativo para su aprobación.