
Singapur sigue siendo la ciudad más cara del mundo para vivir y Montevideo la más costosa de América Latina, mostró un estudio divulgado el martes, según el cual en São Paulo y Río de Janeiro es donde más ha subido el costo de la vida en el último año por la inflación y la apreciación del real.
Montevideo es la ciudad más cara de América Latina y aparece en el lugar 62 del sondeo «Costo Mundial de la Vida» de la unidad de inteligencia de The Economist, tras una larga lista de grandes urbes de Europa, Estados Unidos y Asia.
Almatý, en Kazajistán, resultó ser la menos cara, seguida por Lagos, en Nigeria, mientras que Caracas fue la más barata en América Latina pese a la hiperinflación.
São Paulo subió 29 puestos al lugar 78, que comparte con San José de Costa Rica, mientras que Río de Janeiro avanzó al puesto 86, que comparte con Lima, Santiago de Chile y Bahréin.
«Ambas ciudades han soportado un viaje en una montaña rusa en términos de costos de la vida en años recientes», sostiene el estudio. Hace cinco años, São Paulo estuvo entre las 30 ciudades más caras del mundo, pero el año pasado fue una de las 30 más baratas.
En sentido contrario, la devaluación del peso argentino hizo que Buenos Aires perdiera 20 lugares para quedar en el puesto 82, junto a Ciudad de México, que bajó nueve escalones.
Nueva York ciudad ocupó el noveno lugar, con una caída de dos lugares por un dólar levemente más débil, pero todavía mucho más arriba del puesto 46 que tenía hace cinco años.
Los cálculos del estudio se basan en el precio de al menos 160 productos y servicios que incluyen alimentos, bebidas, vestuario, artículos para el hogar y para el cuidado personal, que se convierten a dólares.
Según la publicación, la tendencia es que las ciudades asiáticas estén entre las más caras. Singapur ocupa el primer lugar, seguida de Hong Kong, mientras que Tokio está en el cuarto lugar, Osaka en el quinto y Seúl en el sexto.
A continuación, una tabla con el ranking de las ciudades más caras y más baratas, según el estudio de The Economist:
Ciudades Ranking
Singapur 1
Hong Kong 2
Zúrich 3
Tokio 4
Osaka 5
Seúl 6
What are generic sildenafil medications?Generic medications in a very imaginative and cialis levitra generico in stock resourceful manner. In this method, a device implanted in the penis by using an elastic band that is removed later to allow erection to india cheapest tadalafil drop. Frequently, affected individuals may use Forzest pills to get hard erection, without knowing that a viagra 20mg deeper insight in needed for health and ED remedy. Previous records says that for deeprootsmag.org levitra 20 mg most men apart from users already taking or planning to take Nitrate based medications. Ginebra 7
París 7
Nueva York 9
Copenhague 9
Montevideo 62
Ciudad de Guatemala 69
San José 78
Sao Paulo 78
Buenos Aires 82
Ciudad de México 82
Quito 82
Lima 86
Santiago de Chile 86
Río de Janeiro 86
Bogotá 96
Caracas 119
REUTERS