![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2017/09/1-111.jpg)
ELIDA OCHOA ISAIS
La Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que sólo Morelia cuenta con red sísmica que avisa de movimientos telúricos con segundos de anticipación a que puedan sentirse, pero el resto del estado no la tiene y urge en la costa michoacana.
Hoy en entrevista, el titular de la dependencia, Carlos Mandujano Vázquez, declaró el sistema de alarma con que se cuenta «capta nada más los sismos en Morelia y 60 kilómetros a la redonda, pero nos hace falta cubrir la totalidad del estado».
Enfatizó que de manera primordial «hace falta una red sísmica en la costa», ya que es una zona propensa a este tipo de movimientos y como ejemplo citó el temblor que causó miles de muertes en 1985, en la Ciudad de México, cuyo epicentro fue en la localidad de Caleta de Campos, del municipio de Lázaro Cárdenas de esta entidad.
Compartió que «ya estamos viendo un proyecto para poder homologar los sistemas con el Sistema Nacional de Protección Civil para que sea compatible y podamos compartir la información todos».
There are a few drugs that are known to cooperate with Vardenafil, so make sure to educate your spebuy levitra amerikabulteni.comt regarding them likewise before beginning the treatment of sexual disorders such erectile dysfunction. Today, a large number of ED order discount viagra patients in the UK eagerly seek medical assistance to ED (erectile dysfunction) struck men. Today, it is levitra 60 mg http://amerikabulteni.com/2012/02/03/new-yorkta-6-konserlik-bjork-senligi-basladi/ referring with many slang terms like hard-on, stiffy, boner, etc. Hyperlinks and search programs provide online customers with written product information and references to other sources of health information more easily than traditional stores. purchase generic viagra
De darse, adelantó que «si se diera un movimiento telúrico en esa parte -Caleta de Campos- podríamos tener hasta 59 segundos de antelación a que se empezará a sentir en Morelia, es decir, la alarma empezaría a sonar, pero a la Ciudad de México le daría un poco más de un minuto y dependiendo la distancia que tuviera el epicentro».
Agregó que el proyecto «está casi terminado», sólo «falta cuantificar más precios actuales y tener el mecanismo para poder operarlo, porque no nada más es poner el sistema sino darle mantenimiento».
Sobre el costo que tendría, dijo que para instrumentarlo en todo el estado o las principales ciudades, «estamos hablando de 40 y 50 millones de pesos, que se pueden aplicar progresivamente».
Resumió que en el caso de Morelia «ya tenemos instrumentación y hay alrededor de 500 receptores, en escuelas, guarderías, hospitales y oficinas públicas», pero «la idea es que una vez que se instale la red pueda accesarse a través de estaciones de radio y quien compre un aparato receptor, que es como un radio de pilas, le suene la alarma con la misma antelación que nos llegaría a nosotros».