
El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, anunció el viernes que investigarán a las redes de transporte para determinar cuáles mueven a migrantes por territorio nacional rumbo a Estados Unidos (EEUU).
Se trata de otra medida para detener el flujo migratorio indocumentado, comentó el canciller, y las autoridades de inteligencia ya trabajan en medidas para combatir a los popularmente conocidos como polleros.
«Se está judicializando, presentando (evidencia) ante las autoridades. Siguen las investigaciones y (ubican) sus redes de financiamiento, puesto que las ganancias alcanzan los cinco mil de millones de dólares anuales”.
Modus operandi
Agregó que México actuará de manera consistente en contra de redes de traficantes. Detalló que los servicios de traslado se contratan en Honduras, Guatemala y El Salvador; el interesado paga una parte importante antes de partir:
«Porque si no, no los mueven. No sabemos exactamente el porcentaje, pero suponemos que cuando menos (pagan) la mitad. Tienen socios, que son dueños de tráileres o autobuses y domicilios como puntos de recambio. Toda una red en México, claro que sí. Uno TV