![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2015/08/a96.jpg)
GUADALAJARA, JALISCO. MEXICO. VIERNES 3 DE JUNIO DE 2005. SUPERMERCADO. ASPECTO DE LA TIENDA DE AUTOSERVICIO CHEDRAUI. EL INFORMADOR / EDUARDO DOMINGUEZ.
ELIDA OCHOA ISAIS
Los especialistas en el tema de la salud, alertaron que los supermercados, tiendas de conveniencia y diversos negocios concentrados en centros comerciales, han sido causantes de nuevas enfermedades laborales en sus trabajadores por obligarlos a estar muchas horas de pie.
De acuerdo con una investigación, sustentada por el análisis de la «Problemática de salud en el trabajo que se genera en algunas empresas», encabezado por el doctor Alfonso Solórzano Juárez, actual coordinador de Gestión de Calidad y Mejora Continua de la UVAQ y quien también se desempeñó como Jefe de los Servicios Médicos en la Delegación Michoacán del IMSS, estamos ante una alerta de salud moderna y creciente.
Explica que los empleados de Centros Comerciales, Supermercados, tiendas de conveniencia y similares, «están padeciendo problema de barices, columna y cadera, debido a que duran hasta 12 horas de pie, pues desconocen sus derechos consignados en la Ley Federal del Trabajo».
Introdujo que En salud en el Trabajo «se considera un acto inseguro aquel suceso que acarrea ciertos riesgos o peligros, entre otros, utilizar equipos y materiales indebidos para trabajos concretos o bien carecer de ellos, como sucede en algunas empresas donde no se cuenta con los elementos ergonómicos (sillas adecuadas, entre otros), lo que generara enfermedades laborales relacionadas fundamentalmente por sobrecarga en el aparato Musculo-Esquelético».
Puntualizó que «entre los factores que generan enfermedades laborales Musculo-Esqueléticas, tenemos las posturas incómodas y extremas, posiciones estáticas y restringidas, falta de reposo/desequilibrio entre el reposo y las actividades, etc».
De tal manera que «al laborar jornadas de trabajo de 8 horas o más, en posición de pie, nos genera las siguientes Patologías Laborales (enfermedades): Hernias Inguinales Directas y Mixtas, Hernias Crurales, Varices Primitivas Bilaterales y Hernia Discal Lumbo -Sacra, con o sin Compromiso Radicular».
Argumentó que actualmente en México, las principales enfermedades profesionales son: Hipoacusia, Neumoconiosis, Afecciones Respiratorias, Sinovitis (lesiones de ligamentos, cartílagos, tendones, músculos, artritis, torceduras y traumas), Dermatitis de contacto, Músculo Esqueléticas (sobrecarga de cargo por malas posturas, dolor, tensión y estrés), Enfermedades Gastrointestinales, Estrés y Mobbing.
Sildenafil go to the pharmacy shop generic cialis online Citrate available in the drug is dynamic for several hours, rendering guarantee to an individual in making pleasurable intimacy. All Pharmabol selling steroids are legal steroids as they are generally in good health, they will also have a cialis generic tadalafil natural healing effect on the body. prices cialis purchased here Salabmisri boosts your immunity and removes debilities. Always put in mind that no one can achieve cialis pills uk positive effects overnight. De tal manera que dos de éstas, Sinovitis (lesiones de ligamentos, cartílagos, tendones, músculos, artritis, torceduras y traumas) y Músculo-Esqueléticas (sobrecarga de cargo por malas posturas, dolor, tensión y estrés), están directamente relacionadas con los trabajos que obligan a desempeñar actividades en posición de pie durante jornadas laborales de 6, 8 ó más horas.
Y en otras estadísticas, agregó que «reportan que las Dorsopatías (enfermedades de la columna vertebral de columna lumbo sacra) significan el 9% del total de estas enfermedades de trabajo».
Resumió que «también se encuentra registrado que el 38% de los dictámenes de invalidez son originados por Dorsopatías».
Compartió que dentro del Congreso Estatal de Medicina Interna, del Colegio de Medicina Interna de Michoacán, el día 8 de Agosto del Presente Año, concluyeron, ente otras cosas, que para mejorar la salud laboral en México requerimos: «
Cumplir a cabalidad con la Ley Federal del Trabajo y con las Normas Oficiales Mexicanas, relacionadas con el tema».
Que en caso de la ley, Artículo 132, dice que «son obligaciones de los patrones: “V.- Mantener el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los trabajadores en las casas comerciales, oficinas, hoteles, restaurantes y otros centros de trabajo análogos. La misma disposición se observará en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo”.
También a manera de comentario, se consideró que la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados Federal y la equivalente del Congreso del Estado, deberían emitir un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades en materia de salud, a vigilar que en las referidas empresas se cumpla con la ley.
Concluyó que actualmente las enfermedades profesionales y riesgos de trabajo son un problema de salud pública, ya que generan daños a la salud del trabajador, disfunción familiar y erogaciones del empleado, su familia, de los empresarios y de las Instituciones de Salud, con el daño en la economía y productividad.