La tasa de desempleo en Uruguay se ubicó en octubre en el 7,1 %, trece décimas por menos que el dato registrado el mes anterior, cuando se situó en el 8,4 %, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) uruguayo.
Respecto a la misma fecha del año anterior, el desempleo experimentó un descenso de 14 décimas de punto porcentual, desde el 8,5 % registrado en 2015.
Durante octubre la cifra de hombres desocupados fue de 5,5 %, mientras que la de las mujeres se ubicó en 8,8 %.
Las cifra de desempleo en Montevideo, donde vive casi la mitad de los 3,4 millones de habitantes de Uruguay, se ubicó en el 6,8 % y en el interior del país en el 7,3 %.
Por su parte, el empleo durante el octavo mes de 2016 arrojó la cifra de 59,1 %, cinco décimas de puntos porcentuales de diferencia con respecto al mes anterior, cuando se ubicó en el 58,6 %, y de un punto porcentual respecto al mismo período del año anterior, cuando fue de 58,1 %.
En Montevideo la estimación puntual de la tasa de empleo fue de 61,7 %, en tanto que para el resto del país fue de 57,4 %.
La cifra de hombres ocupados en el país suramericano en septiembre llegó al 68,4 % y al 50,7 % entre las mujeres.
De acuerdo con esta encuesta, el índice de actividad en todo el país se ubicó en el 63,6 %, tres décimas de punto porcentual menos que en el mes anterior y una décima superior que en el mismo período de 2015.
People work tirelessly and therefore do not have time to levitra online order drive the car to local pharmacy can save their consultancy fees and found this site a cost preventing method. Kamagra is basically an inhibitor that acts on PDE-5 (phosphodiesterase), an sildenafil in usa enzyme which causes erectile dysfunction. It is to be put away at room temperature somewhere cheap viagra pfizer around 15 and 30 degrees C (59 and 86 degrees F). viagra sale Visit This Link This product made of the magic Amazon berry is, among other things, an internal beauty product that is able to pass through at any particular time.
En Montevideo la estimación puntual de la tasa de actividad se estimó en 66,2 %, en tanto para el interior del país se ubicó en 61,9 %.
Además, la cantidad de hombres en actividad se ubicó en 72,4 %, mientras que las mujeres alcanzaron el 55,6 %.
La Encuesta Continua de Hogares (ECH), en la que el INE se basa para proporcionar estos datos, especifica que se considera como una persona que se contabiliza como población activa y que se estipula como alguien ocupado y desocupado.
Para hacer el cálculo de la población activa se tiene en cuenta a aquella persona «de 14 o más años que tiene al menos una ocupación en la que vierte su esfuerzo productivo a la sociedad, o que, sin tenerla, la busca activamente durante el período de referencia elegido para la Encuesta. Este grupo incluye la fuerza de trabajo civil y los efectivos de las fuerzas armadas».
De igual forma, se considera a una persona ocupada a aquella que «trabajó por lo menos una hora durante el período de referencia de la encuesta o que no lo hizo por estar de vacaciones, por enfermedad, accidente, conflicto de trabajo o interrupción del mismo a causa del mal tiempo, averías producidas en las maquinarias o falta de materias primas, pero tiene un empleo al que volverá con seguridad».
«Se incluyen en esta categoría a los trabajadores familiares no remunerados y los docentes honorarios», destaca el INE en el documento en el que se detallan las especificaciones acerca de la metodología empleada para llevar a cabo la encuesta.
Asimismo, la categoría de personas desocupadas comprende a aquellas «que trabajaron antes pero perdieron su empleo (desocupados propiamente dichos) y aquellas que buscan su primer trabajo. Los desocupados propiamente dichos incluyen a los que reciben un subsidio estatal (seguro de paro) y a los que no lo reciben». EFE