La Unión Europea llegó a un acuerdo en las primeras horas del jueves sobre el presupuesto del próximo año, que aumentará el gasto gubernamental para crear más empleos y abordar la crisis de inmigración, pero Italia se abstuvo, en una nueva señal de la tensa relación de Roma con Bruselas.
Los países del bloque acordaron elevar el gasto para 2017 a 134.400 millones de euros desde una propuesta inicial de 133.700 millones de euros. Legisladores y la Comisión Europea habían pedido más fondos.
Además, se acordó aumentar a 157.800 millones de euros los compromisos de pago del próximo año en que podría incurrir más adelante, desde una cifra inicial de 156.300 millones de euros.
Firstly people must know the reason why they are not able to have bliss of their sexual life is linked with the sexual disappointment in their deeprootsmag.org viagra sale life since adoration perpetually conveys them to the dark pit of isolation. The major ingredient of Night Fire capsule is very effective for increasing sperm count. viagra free pill click this page now Before knowing the best treatment for erectile dysfunction problem, it is now also being complained by the women viagra generic cialis deeprootsmag.org class. The second half of this notion deeprootsmag.org viagra on line has to do with the sexual health of a person and has quite a negative impact onto a person s health.
«Alcanzamos nuestras metas», dijo Jens Geier, legislador alemán de centroizquierda que participó en las negociaciones.
«El presupuesto del 2017 claramente se enfoca en nuestras prioridades de impulsar el crecimiento, crear empleos -en especial para los jóvenes- y abordar la crisis migratoria», añadió.
Se gastará menos dinero el próximo año en las regiones menos desarrolladas del bloque, que están mayormente en el este de Europa. Pero se espera que ese gasto aumente en los años siguientes.
Sin embargo, en una medida sin precedentes, Italia se abstuvo de votar el presupuesto, pese a que el mayor gasto en inmigración y desempleo abordaría las preocupaciones de Roma. El país es uno de los frentes de la crisis migratoria y tiene una de las tasas de desempleo más altas del bloque.
El 4 de diciembre, Italia irá a las urnas en un referéndum sobre reformas constitucionales que se ha transformado en un voto de confianza del primer ministro Matteo Renzi. Reuters