![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2016/11/1-212.jpg)
Donald Trump ha abordado la “tormenta alrededor del ‘hackeo’ ruso” durante la campaña presidencial en Estados Unidos en una entrevista telefónica con ‘The New York Times’.
Durante la conversación, que duró tres horas, criticó repetidamente la práctica de enfocarse demasiado en las presuntas intrusiones cibernéticas rusas. Sus adversarios, explicó, comenzaron “una política caza de brujas” en respuesta a su propia derrota electoral.
“China ‘hackeó’ 20 millones de nombres gubernamentales no hace tiempo”, dijo Trump, refiriéndose a una brecha abierta en las bases de datos estadounidenses por un ataque informático desde el territorio chino entre abril del 2014 y principios del 2015. “¿Cómo es que nadie ni siquiera habla de eso? Es una política caza de brujas”.
Al mismo tiempo, el presidente electo expresó su desaprobación por la práctica de ataques cibernéticos contra Estados Unidos. “Estos ‘hackearon’ la Casa Blanca. Aquellos ‘hackearon’ el Congreso. Parecemos la capital mundial de los ‘hackeos’”, ironizó.
Drug Interactions These order levitra online appalachianmagazine.com pills can interrelate with corticosteroids and anti-seizure pills. Going online viagra pfizer pharmacie why not check here means that you can get the medicine with variety of strengths. For the first time, not only can you experience the 20mg tadalafil sale vigor of sexual libido for a steamy night. Food isn’t always as easy to prepare as tea or coffee- another one of the mens vitamins that promises to restore energy. purchase levitra online http://appalachianmagazine.com/author/appalachianmagazine/page/86/
EE.UU. está expuesto a una gran amenaza por parte de Rusia en el ciberespacio, aseguraron este jueves los directores de las agencias de inteligencia estadounidenses ante el Comité de Servicios Armados del Senado. Eso tuvo lugar durante una audiencia sobre la presunta intervención informática de Rusia en las recientes elecciones presidenciales norteamericanas.
Moscú “es un actor cibernético a gran escala que representa una seria amenaza para el Gobierno estadounidense, para la infraestructura militar, diplomática, comercial y demás intereses vitales del país debido a su avanzado programa cibernético, así como por el uso de sofisticadas tácticas, técnicas y procedimientos”, dijo uno de los ponentes, agregando que no tiene ninguna duda de las injerencias de Rusia.
Pero como de costumbre, no se ha presentado ninguna prueba que corrobore estas acusaciones sobre la supuesta implicación de Rusia en las presidenciales de noviembre pasado, con el fin de beneficiar al presidente electo Donald Trump. En la audiencia, los jefes de inteligencia indicaron que las evidencias se presentarán la próxima semana, debido a que tienen que desclasificar la información.