![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2017/01/1-326.jpg)
El presidente Donald Trump firmó el miércoles un decreto para construir un muro a lo largo de la frontera con México y anunció la creación de nuevos centros para detener inmigrantes no autorizados y la reactivación de un programa federal para agilizar deportaciones.
«Hemos hablado de esto desde el comienzo», dijo Trump al firmar una de las dos órdenes ejecutivas sobre seguridad fronteriza y migración.
«Construir la barrera es más que una promesa electoral. Es la primera medida, con sentido común, para asegurar la frontera», dijo el vocero Sean Spicer durante su conferencia de prensa diaria. «Las agencias federales aplicarán las leyes migratorias sin remordimientos», agregó.
Durante la conferencia, Spicer omitió la visita que el canciller de México, Luis Vildegaray, realizaría en la capital estadounidense para su primera reunión con el nuevo gobierno estadounidense. El mexicano no ha efectuado comentario sobre este tema.
En los siguientes días se espera que Trump tome nuevas medidas para restringir el flujo de refugiados a Estados Unidos. Los planes propuestos incluyen al menos una suspensión de cuatro meses a todas las autorizaciones de ingreso de refugiados, así como una prohibición temporal a la gente que venga de algunos países de mayoría musulmana, de acuerdo con un representante de una organización de políticas públicas que monitorea asuntos de refugiados.
En su cuenta personal en redes sociales el martes por la noche, Trump tuiteó: «Mañana se planea un gran día en SEGURIDAD NACIONAL. Entre muchas otras cosas, ¡construiremos el muro!».
These days, the big search engines amerikabulteni.com generic viagra are familiar with most methods used to ‘trick’ people into visiting sites. By reducing the transformation of testosterone to something else, the guy taking http://amerikabulteni.com/2013/10/13/beyzbolda-lig-sampiyonluklarinda-heyecan-firtinasi-suruyor/ generika viagra cialis Propecia is left with more testosterone. Masturbation may not affect everyone the same way some medicines and some herbal treatment can affect your ability to satisfy your partner in bed due to premature ejeculation? Rapid, early, and premature ejeculations are all order cialis online the same thing which we have discussed earlier in the first paragraph. It is also order cheap levitra look at more info effective over those women who really don’t have the slightest energy to touch their partners.
El gobierno mexicano ha afirmado reiteradas veces que no pagará ningún muro fronterizo. Días atrás, Trump dijo que en un principio el proyecto será financiado con un proyecto de ley de gastos aprobado por el Congreso y a la larga México le reembolsará a Estados Unidos, aunque no ha especificado cómo garantizará que los mexicanos paguen.
Al afirmar tener autoridad para construir un muro, Trump podría apoyarse en una ley de 2006 que autorizó la construcción de varios cientos de kilómetros de bardas a lo largo de la frontera de 3.218 kilómetros (2.000 millas). Ese proyecto de ley derivó en que fueran erigidos unos 1.120 kilómetros (700 millas) de diversos tipos de cercas diseñadas para impedir el paso de vehículos y peatones.
La Ley de la Cerca Segura fue promulgada por el presidente George W. Bush, y la mayor parte de las cercas en Texas, Nuevo México, Arizona y California fueron construidas antes de que él dejara el cargo. Las últimas partes fueron completadas después de que el presidente Barack Obama asumiera el puesto en 2009.
El gobierno de Trump también debe apegarse a un tratado firmado hace décadas con México que limita dónde y cómo pueden construirse estructuras a lo largo de la frontera. Dicho tratado de 1970 requiere que las estructuras no alteren la corriente de los ríos, los cuales definen la frontera entre los dos países a lo largo de Texas y en 38 kilómetros (24 millas) de Arizona, de acuerdo con la Comisión Internacional de Límites y Aguas, una agencia conjunta mexicana-estadounidense que administra el tratado.
Trump debía reunirse con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto en la Casa Blanca la semana próxima. El gobierno mexicano no se ha pronunciado sobre el tema hasta el momento. AP