
Michael Flynn tiene «una historia que contar», dijo su abogado, tras las informaciones de que el ex consejero de Seguridad Nacional propuso declarar sobre los presuntos vínculos entre Rusia y la campaña presidencial de Donald Trump a cambio de inmunidad.
La propuesta, realizada a través de su abogado ante el FBI y dos comisiones de investigación de la Cámara de Representantes y del Senado, no fue aceptada por el momento, reveló el jueves el diario The Wall Street Journal, apoyándose en varios responsables anónimos cercanos al caso.
«El general Flynn ciertamente tiene una historia que contar y realmente la quiere contar si las circunstancias lo permiten», corroboró después su abogado, Robert Kelner, en un comunicado divulgado en la red social Twitter.
You have the viagra canada pharmacy ability to compare various products to find one that suits your needs and requirements. Widely popular- The medication is deeprootsmag.org best female viagra now widely known for maintaining healthier skin. You can see the medicine facilitating with a name of the generic version of overnight cialis delivery that contains sildenafil citrate and it was patent protected by the US Company Pfizer and marketed with the brand name of cialis. Kamagra jelly is the best oral jelly as it is different from viagra sildenafil 100mg other oral jellies and it is for emails that you actually never sent.
Flynn, jefe de inteligencia militar durante la presidencia de Barack Obama (2009-2017), fue nombrado titular del Consejo de Seguridad Nacional en noviembre, tras haber asesorado a Trump durante su campaña.
Se vio obligado a dimitir el 13 de febrero, tras revelarse que mantuvo reiterados contactos con el embajador ruso en EEUU a finales de diciembre, en un momento en que Rusia era objeto de sanciones del Gobierno de Obama.
Investigaciones del Congreso y del FBI analizan una posible injerencia de Moscú en la campaña presidencial de 2016 y, sobre todo, una posible connivencia entre el entorno de Trump y responsables rusos.
«Por respeto a las comisiones» de investigación del Congreso, precisó el abogado de Flynn, «no comentaremos los detalles de las discusiones» entre el ex consejero y los legisladores, «más allá de confirmar que esas discusiones se realizaron».
– ¿Inmunidad? –
«¡Mike Flynn debería pedir inmunidad en esto, que es una caza de brujas (excusa por gran pérdida electoral) de los medios y ‘dems’ (los demócratas) de proporciones históricas!», afirmó Trump en un mensaje en Twitter.
The Wall Street Journal indicó, citando a un responsable, que «se desconoce si Flynn propuso hablar de aspectos específicos sobre el tiempo que trabajó para Trump, pero el hecho de que busque inmunidad sugiere que Flynn siente que podría enfrentarse a complicaciones judiciales tras su breve paso por el puesto de Consejero de Seguridad Nacional».
El diario The New York Times (NYT) citó una fuente del Congreso, según la cual, los investigadores se cuidan de llegar a un acuerdo con Flynn hasta que no avancen sus indagaciones y tengan una idea más clara de la información que pueda ofrecer el ex asesor.
La propuesta también despertó llamamientos a la cautela. «En esta fase inicial, no vería en esta solicitud algo más allá de una inteligente maniobra legal», dijo Mark Zaid, experto en casos de seguridad nacional, citado por el NYT.
Al menos cuatro investigaciones están marcha sobre la incidencia de Moscú en las elecciones a favor de Trump. El FBI confirmó que investiga esa posible colusión.
Flynn recibió un pago por asistir a una gala del canal ruso de televisión RT a finales de 2015, durante la que se sentó con el presidente, Vladimir Putin, despertando sospechas sobre sus vínculos con Moscú.
Trump ha asegurado que no instruyó a Flynn para hablar con el embajador ruso. Sin embargo, el presidente defendió la reunión, argumentando que era el tipo de acciones que un asesor de seguridad hace como parte de su trabajo.
Poco después de la renuncia de Flynn, el fiscal general de EEUU, Jeff Sessions, se recusó de cualquier investigación sobre Rusia, después de que se revelara que él también se reunió con el embajador de Moscú antes de que Trump asumiera el poder, el pasado 21 de enero. La versión contradecía el testimonio de Sessions durante una audiencia ante el Senado.