Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, lamentó que algunos de los lideres visibles de los inconformes de la Policía Federal (PF) no son integrantes de la institución.
«Alguno de los líderes del movimiento, estuvo preso, varios años por secuestro, y ahora es uno de los activistas del movimiento”.
Asimismo, aseguró que pese a que hay total disposición para dialogar con los inconformes de la Policía Federal, no se modificarán los requisitos para aceptación en la Guardia Nacional.
«Continuamos con la disponibilidad de diálogo para concertar las mejores soluciones para que todos se sientan reconocidos en su situación laboral y dignidad personal. Sin embargo, en este proceso de negociación no hay ningún margen para modificar los requisitos de acceso a la Guardia Nacional, estos están establecidos en diversas disensiones y leyes reglamentarias”, dijo.
Sin bono…
Además, confirmó que ya no se dará el bono de operación que recibían los elementos cuando realizaban operativos fuera de sus centros en los que radicaban, pues ahora tendrán adscripción permanente.
«Van a tener un despliegue permanente los elementos de la Guardia Nacional, van a tener adscripción permanente, junto a su proyecto de vida profesional pueden realizar proyecto de vida personal. (Eso) hace injustificable el pago del bono de operación”.
Durazo Montaño apuntó que el proceso de cierre y finiquito de la Policía Federal se realizará por medio de una unidad de transición, que será la encargada del proceso de transferencia, de personal y recursos; se pretende que se haga en alrededor de 18 meses.
Opciones en el cambio…
Asimismo, recalcó que todos los elementos de la actual Policía Federal van a tener su oportunidad laboral, tanto en la Guardia Nacional o en alternativas como:
- Servicio de Protección Federal
- Sistema penitenciario
- Instituto Nacional de Migración
- Antisecuestros
- Unidad de medidas cautelares
- Protección Civil
- Comisión Nacional de Búsqueda
- Comisión de ayuda a Refugiados
- Administración general de Aduanas
- Seguridad privada
Además, tendrán la posibilidad de un programa de retiro voluntario, liquidación o jubilación en términos de ley.
Otros temas…
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana explicó que uno de los temas es que están el litigio actualmente en el interior de la Policía Federal es de adquisición de un sistema de inteligencia que se contrató el 23 de diciembre de 2015, conocido como RAFAEL.
Este sistema ayuda en el análisis, diseño e implementación del sistema de explotación de la información de inteligencia; se adquirió por 2 mil 458 millones de pesos, pero provocó pagos en demasía, con un adeudo de mil 300 millones de pesos.
«Además de la denuncia ante la Secretaría de Función Pública también se presentará una denuncia penal por estos hechos contra quien resulte responsable. Estimaciones diversas hablan de un sobreprecio de este producto que dividiría entre cuatro el valor real de este producto en el mercado”.
Asimismo, explicó que se el Gobierno de la República contrata 39 mil 107 elementos que cuidan instalaciones gubernamentales no estratégicas y este servicio es brindado principalmente por tres empresas que están al mando de la seguridad de 32.68% de dichos inmuebles. Uno TV