Un grupo de expertas internacionales de la Unesco visitó el valle de Tehuacán-Cuicatlán, ubicado en el sur-centro de México, en un paso más hacía integrar este lugar a la Lista del Patrimonio Mundial de la organización.
Las especialistas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) hicieron el recorrido «como parte del proceso para identificar y sustentar su valor universal excepcional», informó hoy la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
La visita se desarrolló del 17 al 24 de octubre, y en ella se contó con la participación de personal de la Conanp y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como de especialistas y representantes gubernamentales.
Los integrantes de las instituciones mexicanas enseñaron a las expertas «los trabajos de conservación, protección, manejo y restauración de los atributos naturales y culturales del área», interactuando también con los habitantes de la región.
El espacio natural tiene una superficie de 145.255 hectáreas, repartidas entre los estados de Puebla y Oaxaca, y cuenta con 22 sitios arqueológicos.
One has tadalafil online pharmacy to take after these tenets with a specific end goal to stay profited for more. Then, Ajanta pharmacy brought its generic solution so that, treatment deprived men can also avail the drug to enhance their erection quality. cheap soft cialis sales here And http://appalachianmagazine.com/2015/11/16/fmr-wvu-basketball-player-killed-in-wrong-way-car-crash/ acquisition de viagra believe me, this is a vicious circle. For these men, who experience long-term erectile problems, Ajanta Pharma has manufactured a viagra cheap pills product. Las expertas, dijo el Conanp, realizaron «extensos recorridos por los elementos que integran el paisaje natural, constituido por especies y asociaciones vegetales únicas», como bosques de cactáceas de gran tamaño y especies amenazadas como el jaguar y el águila real.
Por otra parte, los sitios arqueológicos del valle reflejan el desarrollo de sistemas «innovadores» para el manejo del agua, canales para la producción de alimentos y sistemas para la extracción de la sal.
En la visita, los representantes de las instituciones mexicanas subrayaron «la importancia cultural y natural del bien propuesto», que forma parte de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán.
Los esfuerzos de México en relación al proceso de nominación del valle comenzaron en 2013; un año después se formó un grupo técnico de trabajo, conformado por especialistas en diferentes disciplinas e investigadores, «con la finalidad de integrar información y conformar la propuesta».
El expediente de nominación fue ingresado al Centro de Patrimonio Mundial en enero de este año. EFE