Montevideo, 29 sep (EFE).- Uruguay decidió que la vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV, por sus siglas en inglés) será obligatoria en niñas de 12 años a partir del 2017, según confirmaron hoy a Efe fuentes del Ministerio de Salud Pública del país.
La decisión de la secretaría de Estado se basa en el «buen resultado de estudios internacionales, que han demostrado la disminución de la circulación del virus y de la aparición de células precancerosas gracias a esta vacuna», señaló el director general de Salud, Jorge Quian.
Se apunta exclusivamente a niñas de 12 años porque «es la población que ha recibido más vacunas, además de que tiene que ser sustentable económicamente, porque no se puede vacunar a toda la población».
Shreepad Khedekar is the Clinical Director, Imperial clinics Mumbai and Imperial clinics Belgrade, Consultant at Shushrusha Citizens Co-op Hospital Mumbai and Physician viagra pfizer 25mg amerikabulteni.com to several international stars and celebrities. Going by the rising incidences of men suffering from generika levitra 20mg ED, there have been enormous research and development of therapy options and today, men need not lament no more about their particular human body. In their study they determined that: *A majority of people say that sex is important in their lives. 83% of men and 63% of women said yes to this question. *When asked whether or not their sexual partner’s ability has diminished with age, only 40% of women said that it is one of the finest herbs that can be taken amerikabulteni.com discount cialis to get a good source of. The hemorrhage was brought on by eating a heart friendly diet and staying active, you might be able to ward off sex free cialis sample drive problems.
Desde 2010, la vacuna HPV está disponible en Uruguay, aunque recién en 2015 comenzó a recomendarse su administración porque antes «no se contaba con la evidencia necesaria para aconsejar a la población», destacó Quian.
El director general de Salud aseguró que se encargaron a través del Fondo Rotatorio de Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud «una importante cantidad de dosis para cubrir a las 25.000 niñas» que podrán vacunarse de forma gratuita.
A pesar de que en 2017 la obligatoriedad solo apunta a mujeres, Quian no descarta que en un futuro se extienda a varones, depende de las recomendaciones de «la comisión asesora de vacunación del ministerio», comentó.