Los casos de chikungunya van a la baja en Guerrero y en lo que va del año suman mil 629, informó el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos.
En entrevista, minutos antes de inaugurar el curso regional de especialistas de ortogeriatría, dijo que la entidad pasó del primer lugar por casos de chikungunya al lugar 12 a nivel nacional.
Comentó que las estrategias de reforzamiento contra el mosquito de dengue y chikungunya ha ayudado a la disminución, pero reiteró a la ciudadanía que participe dentro de sus hogares a evitar criaderos con el acumulo de agua.
Dijo que es fundamental la participación de los ayuntamientos en el saneamiento de sus comunidades y evitar criaderos de mosquitos, que es importante evitar que el vector crezca.
La acciones de reforzamiento contra el dengue y chikungunya se llevarán durante los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero.
Storage of online viagra the pills Prevention of the pills you order the discount prices are displayed for you to hear that sporadic ejaculation prior to time. Illustrations including introduction to ecological poisons, for example, presentation to brutality, for example, seeing or being the casualty of physical or sexual misuse; stress identified with separation or different genuine hardships; and the loss of imperative individuals through death, separate, or broken connections which must be controlled by physician attention. generic levitra india Bear in mind that the lowest price does not always mean that you are getting quality medication. levitra generika 20mg It is truly a viable option ordering levitra from canada to get rid of ED shortly. «Esto se ha abatido, el estar en primer lugar y la incidencia ha disminuido. Son casos aislados, uno, dos, tres por semana y ya no esa intensidad que teníamos, ese pico que teníamos y eso nos va ayudar a que estas actividades intensiva bajen los casos», apuntó
De la Peña Pintos refirió que el mejor cerco sanitario que se puede aplicar es el saneamiento en las comunidades y en los hogares.
Recordó que 600 mil casas-habitación y 25 mil hectáreas serán fumigadas y abatizadas en el estado hasta febrero, en las siete jurisdicciones.
Por otra parte, habló sobre la enfermedad del zika, que se trasmite por el mosquito Aedes Aegipty y dijo que se aplican las mismas medidas sanitarias y preventivas que se tiene contra el dengue y chikungunya.
Insistió que el vector del mosquito debe atacarse a través de fumigaciones y larvicida, pero el mejor cerco es el saneamiento intradomiciliario y evitar la colección de agua, cacharros y criaderos.