![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2017/06/1-126.jpg)
Las fuerzas árabo-kurdas sirias respaldadas por EEUU libraban este jueves violentos combates en Raqa, bastión del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Siria, al cual entraron por primera vez hace dos días.
Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) lanzaron hace siete meses una importante ofensiva que les permitió controlar vastas regiones alrededor de Raqa, que quedó cercada por el oeste, el norte y el este.
El martes, las FDS lanzaron el asalto final contra Raqa, ingresando a la ciudad por el barrio de Meshleb, en el este de la ciudad.
This really is a kind of amino acid that has the shape of jelly for http://appalachianmagazine.com/2018/11/06/i-hate-politics-because-we-no-longer-listen-as-a-nation/ order viagra sample easy consumption by an ED patient. The medicine works in about 15 minutes and stays for four to six http://appalachianmagazine.com/2016/05/14/dear-america-its-time-to-bring-back-the-cccs/ commander levitra hours. There is no cost levitra age jump for the admission of the solution. Wishing you a happy health! buy viagra without rx Oral Jelly is the convenient way of having an anti-impotence drug.
Un corresponsal de la AFP estuvo brevemente el miércoles en Meshleb, donde presenció violentos combates con miembros del grupo EI que disparaban obuses de mortero.
Según el enviado de la AFP, solo una parte del barrio está bajo el control de las FDS. La coalición internacional dirigida por Washington los apoyaba desde el aire.
Los miembros de las FDS estaban en su mayoría armados con armas ligeras y también respondían con disparos de obuses de mortero hacia las posiciones de los yihadistas.
Intentaban esconder sus vehículos para que no fuesen divisados por los drones del grupo EI, que utiliza esos aparatos para lanzar bombas.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Gran Bretaña pero con una amplia red de fuentes en el país, dio cuenta este jueves de los intensos combates en Meshleb. Para el OSDH, las FDS controlan dos tercios del barrio y se encuentran a 400 metros del barrio contiguo Al Senaa.
– Minas –
«El (grupo) Estado Islámico dispone de francotiradores que vigilan Meshleb y ha colocado numerosas minas en ese barriO», dijo la ONG.
Según la misma fuente, los yihadistas evacuaron a los civiles del barrio antes de que entraran las FDS. El grupo EI cavó trincheras defensivas y túneles en el sector.
Los combates continuaban asimismo en la periferia oeste de la ciudad, según el OSDH, que agregó que las fuerzas especiales estadounidenses participan activamente en los combates en varios frentes.
Unos 500 militares estadounidenses, todos miembros de las fuerzas especiales, participan en la batalla de Raqa. El miércoles, un corresponsal de la AFP vio vehículos blindados de la coalición, cargados con armas pesadas y estacionados debajo de unos olivares, en el desierto del este de Raqa.
Los comandantes de las FDS utilizaban tabletas para identificar los objetivos enemigos. En las calles se colocaron cubiertas para detener eventuales coches bomba.
Raqa fue capturada por los yihadistas en 2014. La ciudad se convirtió en el símbolo de las atrocidades cometidas por los yihadistas (decapitaciones, ejecuciones públicas), así como en una base para la planificación de atentados cometidos en el extranjero.
Los habitantes de la ciudad dan cuenta de los bombardeos incesantes, indicó el miércoles un militante del grupo ‘Raqa is Being Slaughtered Silently’ (Raqa masacrada en silencio).
– El Ejército, ausente –
Según el militante, las condiciones de vida se están deteriorando con, además de los bombardeos, la escasez de agua y de electricidad.
Los civiles que lograron escapar de la ciudad afirmaron que fueron atacados por combatientes del grupo EI durante su fuga.
La cantidad de civiles muertos por los ataques de la coalición va en aumento más desde que las FDS lanzaron su ofensiva.
El martes, un bombardeo en la ciudad mató a ocho civiles, entre ellos tres niños, según el OSDH. El lunes 21 civiles murieron cuando intentaban huir de Raqa.
Según Naciones Unidas, unas 160.000 personas están aún en Raqa. Eran 300.000 al comenzar la guerra en Siria en 2011.
El portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, David Swanson, afirmó que unas 100.000 personas «podrían quedar atrapadas» durante la ofensiva.
Una ofensiva que según el portavoz del Estado Mayor francés, el coronel Patrick Steiger, «tomará tiempo».
«Dáesh (acrónimo en árabe del EI) se está retirando, pero ha puesto muchas bombas en el terreno por lo que pensamos que (la toma de Raqa) tomará tiempo», declaró Steiger este jueves en París,
El Ejército sirio está de momento ausente en la batalla de Raqa, aunque la agencia de prensa oficial Sana indicó este jueves que las Fuerzas Aéreas se posicionaron cerca de asentamientos del grupo EI en el oeste de la provincia. AFP