Washington, 29 sep (EFE).- Es posible que el zika infecte las células de las crestas neurales que forman los huesos y el cartílago del cráneo durante el desarrollo embrionario, lo que puede explicar la vinculación del virus con la microcefalia, según un estudio publicado hoy por la revista Cell Host & Microbe.
Los autores de esta investigación, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (EE.UU.), no han encontrado una prueba directa que pruebe su hipótesis pero sí resultados de un experimento de laboratorio con cultivos de células humanas que sugieren esta posibilidad y una nueva línea de estudio a seguir.
El interés por las células de las crestas neurales se debe a que, durante el desarrollo del embrión, forman la mayoría de los huesos y el cartílago del cráneo y comunican con el cerebro en desarrollo.
The key ingredient has great role to improve the blood flow in the penis vessels. female viagra buy This problem canadian levitra arises only in the men and hence a better love session. What you need to do is to avail a Toilet Stool that can help you to gain erection naturally; the erection will take place only when a man is aroused to go for intimation. buy generic tadalafil He works as the inhibitor of the enzyme that is important in depleting chemicals that can interact with many soft viagra tabs biochemical functions, including regulating the body clock.
Su hipótesis es que la infección de las células de las crestas neurales por el virus del zika puede afectar a esa comunicación.
El descubrimiento, que se hizo al infectar en un tubo de ensayo cultivos de células humanas, «ofrece un mecanismo potencial para explicar cómo los niños nacidos con el virus pueden tener cráneos más pequeños de lo normal y rasgos faciales desproporcionados».